martes, 10 de mayo de 2011

Vital como el Agua

Por: Israel Alvarado E.

En una ocasión, escuché a un anciano decir que el trabajo de las Madres con sus hijos es como el del agua con las flores.

Sin agua las flores se marchitan, Pero con exceso de esta se ahogan y se pudren.
El agua es vital solo en la proporción correcta.

Igual así las Madres, Sin ellas, las heridas y conflictos internos marchitan el alma.
Pero con una presencia dominante de ellas los hijos se vuelven títeres de voluntad ahogada y fuerza podrida.

Es en su proporción exacta de instrucción, confianza y libertad, que los hijos cresen sanos, fuertes e independientes.

¿Que Valora una Madre de su Hijo?

Por: Israel Alvarado E.

En el año 2002 hice esta encuesta para la revista "Ventanas de Vida". Le pregunté a 150 Madres: ¿Cual es la virtud que mas valoran de su hijo? y las siguientes fuero las 5 respuestas más concurridas.

5. Que es Inteligente.
4. Que es muy trabajador.
3. Que es de buenos sentimientos.
2. Que es honesto y responsable.
1. Que es agradecido.

Atención, todos los que somos hijos, después de leer esto, creo que ya sabemos lo que tenemos que hacer.

¿Ya hiciste tu Tarea?

Por: Israel Alvarado E.

Hace 18 años una Madre interrumpía la sesión  de videojuegos de su hijo con la pregunta “¿Ya hiciste tu tarea?” A lo que el niño respondió: “la haré más tarde”. La Madre respondió con firmeza: “la harás ahora, quiero que seas un buen estudiante, para que en el futuro seas un hombre de bien con un buen trabajo”.

El niño de mala gana apagó su consola de videojuegos y se fue hacer la tarea preguntándose. ¿En que le ayudaría a ser un hombre de bien con un buen trabajo una simple tarea de matemáticas?

Hoy, el adulto en que se ha convertido ese niño entiende lo que su Madre le quería decir. Por cierto, mañana es la inauguración de la quinta sucursal de su negocio, y como empresario hoy entiende más que nunca el valor de unas cuentas bien hechas.

¿A qué estas dispuesta?

¿A qué estas dispuesta?

Por: Israel Alvarado E.

En una ocasión, diez hijos le celebraron sus ochenta años de vida a su Madre, poco antes de apagar las velas del pastel, una de sus nietas le preguntó: “Abue”, ¿A qué se debe estar dispuesta para ser una buena madre?

A lo que la sabia Abuela contestó:

Si estás dispuesta a servir y a instruir en el servicio,
Si estás dispuesta a dedicarle tiempo a los demás,
Si estás dispuesta a llenarte de amor para compartirlo con todos,
Si estás dispuesta a sufrir cuando haga falta y a gozar aunque no haga falta,
Si estás dispuesta a ser ejemplo y aun así seguir aprendiendo,

Sólo Entonces, estarás dispuesta a ser una Buena Madre.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La invención de la palabra “Jehová”.

Por: Israel Alvarado E.
Aún cuando es una palabra con mucho arraigo en el idioma español, el nombre “Jehová”, (que refiere a Dios eso no hay duda), no es un vocablo original del hebreo o arameo, idiomas en los que se escribió el Antiguo Testamento. De hecho en los textos originales en citas como Éxodo 20:2 solo aparecen 4 consonantes que equivaldrían en español a las letras YHWH lo que se le conoce como el “tetragramaton”, o nombre de 4 letras, y que según los expertos su traducción literal significaría;  “Yo llegaré a ser lo que yo quiera” o "Yo seré lo que necesite ser". En otras palabras el Dios que es y que sigue siendo. Apocalipsis 1:8 y 1:17-18

Pero, ¿Cómo surgió la palabra “Jehová” y porque se creyó por mucho tiempo que era un vocablo de los idiomas originales del texto bíblico?

Una de las explicaciones más aceptadas es la siguiente:
En el hebreo antiguo, la escritura utilizada por los hebreos carecía de signos que representaran las vocales, por lo que sólo se escribían las consonantes. Es decir, la escritura sólo era con consonantes, pero su pronunciación era con la utilización de vocales, para las cuales no existían signos que les permitieran ser escritas. Así, y conforme a la combinación que se hacía entre las consonantes, era la vocal que correspondía acompañar a cada una de ellas, según lo marcaba una antigua tradición.

Por esto, cuando en el hebreo se generalizó el uso de vocales escritas, los rabinos de esos tiempos al intentar realizar la transcripción utilizaron como base las vocales de la palabra “Aedonai”(que significa Señor) trasladándolas al tetragramaton YHWH. Para realizar tal operación, anularon todas las consonantes, incluida la “i” (que también era considerada una consonante). Luego a la vocal “a” la modificaron por la “e”, ya que la primera traía dificultades de pronunciación y significado (es decir, “Yaehová”), quedando entonces solo las vocales “e-o-a”. Al trasladar éstas al tetragrama YHWH quedó conformada la palabra “YeHoWa”. De ese acto arbitrario de traducción es que surgió la palabra Jehová.

Posteriormente, ese error fue repetido por los exégetas o intérpretes de las Sagradas Escrituras de los siglos XVI al XIX, dada la falta de un conocimiento mayor del idioma utilizado por los escritores de los textos originales. Es por esto que en la actualidad en versiones tan populares como la Reina-Valera versión 1909 o su revisión de 1960 se sigue usando la palabra “Jehová” para referirse a Dios en el antiguo testamento, pues estas versiones están basadas en los trabajos de Casiodoro de Reina en 1569 y la revisión del mismo texto que hiciera  Cipriano de Valera en 1602 a petición del mismo Casiodoro de Reina, quienes como todos los eruditos de su tiempo no conocían la adaptación del nombre que se había hecho en las trascripciones judías del Antiguo Testamento. De hecho el anhelo de Casiodoro de Reina era que periódicamente se estuviera revisando y corrigiendo el texto de su traducción al español, pues él sabía  que conforme se conociera más, se podrían corregir errores y perfeccionar el texto de la traducción. Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, estarían felices de saber que su trabajo se ha seguido a través del tiempo y se han perfeccionado las traducciones en posteriores versiones y revisiones como, la 1862, la 1909, la 1960 muy popular en la actualidad, pero a la cual le siguen la 1977, 1995 y la recién salida 2011 o Reina-Valera Contemporánea. En la serie de traducciones al español, conocida como Reina-Valera, se sigue usando la palabra “Jehová”  por su tradición y su arraigo en el idioma español y en los lectores, pero esto se hace en la plena conciencia de que es una adaptación del nombre de Dios y no una palabra literal del texto original.

Por último, el objetivo de este artículo no es asustar a nadie, ni prohibir el uso de la palabra “Jehová” en las congregaciones, eso sería necio, ridículo y digno de un ignorante completo del estudio bíblico.

Mi objetivo principal es que veamos y valoremos el importantísimo trabajo que se hace día a día en la investigación y traducción del texto bíblico, por organizaciones como Sociedades Bíblicas Unidas, entre otras muchas, para brindarnos cada vez mejores versiones del texto bíblico, y no caer en la ignorante y necia actitud de decir: “todas las versiones modernas de la Biblia como: La NVI, La Biblia al Día, La Biblia de las Américas, La Traducción Lenguaje Actual, etc. están mal, y son del diablo”. Por cómico que suene esta frase, la escucho a menudo en mi trabajo en la Librería Cristiana “el Reino de Dios Hoy”.

Y mi segundo objetivo, es darle una herramienta útil a usted, para cuando los amantes del pleito a “bibliazos” más conocidos como “testigos de Jehová” le vengan a molestar con su famosa frase: “¿sabe usted cual es el nombre de Dios?” usted les responda: --si, en el texto bíblico original aparecen las consonante “YHWH” y su traducción más acertada seria: “Yo llegaré a ser lo que yo quiera” o "Yo seré lo que necesite ser". En otras palabras el Dios que es y que sigue siendo. Apocalipsis 1:8 y 1:17-18.

Y en lo que el “testigo” recuerda que le dijo su “amaestrador” que hiciera en esos casos, usted remate diciendo; --tú no sabes esto porque tu biblia, “la traducción del nuevo mundo”, no es una traducción de los textos originales sino un plagio de la traducción al inglés, la llamada Biblia “King James” (Rey Santiago), de la cual heredaron el error de creer que la palabra “Jehová” era un vocablo del texto original, pues en los tiempos en que se tradujo la Biblia al Inglés no se conocía toda la información del los textos originales. “Upps”. =s

Con eso le dejarán de molestar…    al menos por un rato, pues valla que son tercos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Un GPS Para Tu Vida

No Volverás a Estar Solo

Por: Israel Alvarado E.

Si alguna vez ha viajado por carretera en un largo camino, de esos de más de 14 horas de viaje, se podrá dar una idea de lo que es sentirse solo y desamparado. Acuérdese como los paisajes cambian durante el trayecto, y como al llegar la noche todo cambia de enfoque y por automático uno se comienza a sentir más inseguro. Ahora imagínese que no va por una moderna carretera, no hay señales que le digan con claridad hacia donde va, y cuanto le falta por llegar, no hay teléfonos de emergencia, mucho menos luces florecentes, sólo un camino de tierra, el cual en ocasiones se vuelve muy difícil de seguir.

Así es como muchos se sienten en el camino de la vida. En el día cuando todo es claro parece que avanzan y saben a donde van, pero el castigo implacable del sol, la resequedad con la que el polvo castiga los desorienta y los hace buscara algún refugio, un lugar para esconderse y no morir de deshidratación y cansancio. Es por eso que muchos ante las angustias de la vida, buscan refugio en cosas que parecen confortarlos, pero que los distraen de su verdadero objetivo. Prefieren ser atontados por el alcohol o las drogas que por el estrés, prefieren evitar la presión de las responsabilidades y viven una vida libertina. Como el viajero inexperto creen que por encontrar un refugio ya están a salvo pero ignoran totalmente que la noche ya esta cerca.

Si a algo le han temido los viajeros en toda la historia de la humanidad es a la noche. Pues era y aun es, cuando más accidentes ocurren, es cuando más asaltos y asesinos hay, cuando los animales más ponzoñosos salen a casar, etc. Igualmente, a muchos les cae la noche de la vida, y se dan cuenta que su supuesto refugio es guarida de ladrones y asesinos, es territorio de animales ponzoñosos y entonces se dan cuenta que estan completamente solos.

Cristo nos ha hecho una promesa, que si nosotros le somos fieles a Él, Él no nos dejará solos en ningún instante de nuestra vida, y no solo eso Él nos guiará por el camino correcto, pues Él como creador de todas las cosas sabe bien cual es la mejor senda para nuestras vidas, Él nos protegerá de las inclemencias del día y nos dará descanso, y agua fresca para fortalecernos y para avanzar con paso firme, y por las noches Él velará nuestros sueños, el nos hará dormir tranquilos. El estará con nosotros, y nunca más estaremos solos.

Salmos 121 NVI

A las montañas levanto mis ojos; ¿de dónde ha de venir mi ayuda?
Mi ayuda proviene del Señor, creador del cielo y de la tierra.
No permitirá que tu pie resbale; jamás duerme el que te cuida.
Jamás duerme ni se adormece el que cuida de Israel.
 El Señor es quien te cuida,  el Señor es tu sombra protectora.
De día el sol no te hará daño,  ni la luna de noche.
El Señor te protegerá;  de todo mal protegerá tu vida.
 El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre.