Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2011

Conflicto entre Ciencia y Religión

Por: Israel Alvarado E.

En el principio creó Dios los cielos y la tierra.  Gén. 1:1

A través de las décadas la ciencia y la religión han peleado por imponer su punto de vista sobre cómo se gestó el origen de todas las cosas.

Para los científicos ateos, es inconcebible el relato que nos narra el capítulo 1 de Génesis, y prefieren creer en un origen casual y un tanto accidental de las cosas, algo que me gusta llamar “La Gran Chiripada”.

Por otro lado, algunos cristianos, exageran al considerar absolutamente literal, la narración del primer capítulo de la Biblia, al grado de convertirlo en un dogma, “Dios creó al mundo en 6 días y si eres cristiano no puedes creer otra cosa”.

La realidad es que el mensaje de Génesis 1, va más allá de la explicación científica (que no es una prioridad para la Biblia), lo que Dios quiere que veamos en este capítulo es el amor, el cuidado y el orden preciso con el que hizo las cosas, siempre pensando en nosotros, nos regaló la más hermosa de las casas, el universo entero.

Ese es el mensaje trascendente, de Génesis 1, reflexionemos en este y seamos agradecidos.

sábado, 2 de julio de 2011

David Yonggi Cho, no es un Pastor Cristiano sino un “Guru” del movimiento Nueva Era

Por: Israel Alvarado E.

David Yonggi Cho, no es un Pastor Cristiano sino un “Guru” del movimiento que es mescla de budismo, hinduismo y esoterismo conocido como “Nueva Era”.

El citado líder religioso, que se auto proclama como el jefe de la iglesia independiente más grande del mundo en Corea del Sur, no es un seguidor fiel del mensaje Bíblico.

Evidencia No. 1.- La primera evidencia es precisamente la iglesia de un millón de miembros que dice pastorear en donde se realizan servicios religiosos de toda índole, incluso sesiones de yoga y mantras, prácticas hinduistas que nada tienen que ver con el Cristianismo y el mensaje Bíblico.

Evidencia No. 2.- La publicación más famosa de David Yonggi Cho, titulada “la Cuarta Dimensión”, en donde tergiversa el concepto de fe y lo mescla con esoterismo y budismo, y lo convierte en algo idéntico a la “Ley de la Atracción”, una creencia de esotéricos, parasicólogos, y astrólogos. En la cual se dice que si tú piensas en algo que deseas con toda la fuerza de tu mente y alcanzas un alto nivel de concentración, esta cosa te será dada. Esa no es fe, esa es la creencia budista de “el poder de la mente sobre la materia” y que dentro del ser humano existe el ser más poderoso del universo, o sea que según ellos cada quien es un “dios” en potencia. Eso es lo que autores esotéricos publican en sus libros, como el famoso libro “El Secreto” escrito por la esoterista australiana Rhonda Byrne, en donde postula principios idénticos al libro de “la Cuarta Dimensión”. David Yonggi Cho, en su libro “la Cuarta Dimensión”, enseña que si tú haces los pasos necesarios y completas la fórmula adecuada, (cual si fuera magia) Dios no puede negarte nada, y se convierte en un sirviente a tu disposición. Cualquier persona con mínimo conocimiento Bíblico y una pisca de sentido común, se da cuenta que esto no es Bíblico ni Cristiano.

Evidencia No. 3.- El nuevo libro de David Yonggi Cho, se titula tan descaradamente como se oye: “El Tercer Ojo”. Para quien haya leído un poquito, o de perdida visto películas, sabrá que la creencia y el concepto de “El Tercer Ojo”, son hinduistas y esotéricos 100%, no tiene nada que ver con Biblia, ni el Cristianismo. Simple y sencillamente busquen en Google la frase “El Tercer Ojo” y todos los resultados serán de páginas esotéricas y nueva era. Ahora no conforme con el título la explicación y el tema del libro están todavía más herejes. En resumidas cuentas, el libro dice que tienes que fortalecer tu nivel espiritual a través de técnicas y métodos idénticos al Mantra y el Yoga (nada que ver con el mensaje Bíblico) y así podrás abrir tu “Tercer Ojo” y ver lo que otros no ven, ver seres espirituales y cósmicos. Esta es exactamente la teoría de los hinduistas y practicantes de Yoga, pues esa es la finalidad del Yoga, abrir el “Tercer Ojo” y supuestamente alcanzar la Iluminación o el Nirvana.

Que no nos sorprenda la herejía ni tampoco el que proceda de gente que se dice líder de la Iglesia, Jesús mismo nos advierte en Mateo 7: 15 al 20 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis.

Jesús nos invita a reconocer a los verdaderos siervos de Dios y seguirlos. Sólo aquellos pastores que prediquen la palabra de Dios al 100%, la sola escritura sin agregarle nada, sin querer innovar o querer aderezar con otras creencias, sólo los pastores que prediquen y siembren la semilla pura del verdadero evangelio son a los que debemos oír y seguir. Aprendamos a reconocer los verdaderos frutos del evangelio.

No porque una editorial se diga cristiana quiere decir que lo sea, debemos de ver los frutos de su trabajo en el contenido de sus libros, y no solo de algunos, sino de todos, pues no se puede ser cristiano en unas publicaciones y hereje en otras. Esto es lo que le sucede a editorial Vida, (Zondervan en inglés) quien al mismo tiempo publica libros cristianos y bíblicamente correctos, pero por un afán mercantil y de negocio publica herejías, como los libros de David Yonggi Cho, bajo el sello de su filial editorial Peniel.

¡No caigas en la trampa! No porque se digan pastores o por que los publiquen editoriales que se dicen cristianas, el mensaje que predican es verdadero, créeme soy responsable de las librerías cristianas “el Reino de Dios Hoy” en Ensenada B.C. México. y te puedo decir que más del 50% del catálogo disponible de libros supuestamente cristianos, son libros bíblicamente incorrectos, y de ese 50%, un 20% son las peores herejías que he visto en mi vida.

En librerías “el Reino de Dios Hoy”, a partir de marzo de 2007 cuando tomé la administración, iniciamos una depuración a fondo de los libros en inventario y aparte dejamos de comprar literatura que no pase la supervisión Bíblica.

Recuerda, la sola escritura debe ser fuente de fe y de doctrina. No puedes creer, ni hacer parte de tu modo de vida, una creencia que no proceda de la Biblia; ni el Yoga, ni creer en el Karma, ni en la suerte, ni en las vibras, etc., todo eso procede de religiones falsas como el hinduismo, budismo y esoterismo, recuerda que Jesús nos dijo en juan 14:6  Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.  

lunes, 13 de junio de 2011

Una simple reflexión para los Fans de Joel Osteen.

Por. Israel Alvarado E.

Una simple reflexión para los Fans de Joel Osteen.  La única posibilidad de que “Tu Mejor Vida Sea Ahora” como lo proclama el libro de este “tele-pastor”, es que tu futuro este en el infierno. Pues los que tenemos nuestro futuro en el cielo, aun cuando  gozamos hoy de una vida hermosa, sabemos que no hay mejor vida que aquella en la que moraremos eternamente en la presencia del Señor.

La Biblia dice:
Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres,  y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. Apocalipsis 21:3 y 4

Dime, ¿hay una mejor vida que esta?

La única forma de que alguien no pueda ver la gloria del día en que al fin estemos con Dios por la eternidad, es que esa persona viva en un mundo materialista, que crea que la felicidad depende de tener una casa de 5 recamaras, un auto de lujo, un trabajo con excelente sueldo, en fin, todas las cosas materiales que Joel Osteen enumera en su libro “Tu Mejor Vida Ahora”.

La única forma de que creas que por pensar positivo todo lo que deseas te será concedido, como lo dice Joel Osteen en sus libros, es que seas un esotérico creyente de la “ley de la atracción”, dicha “ley” basada en religiones paganas, como; el “budismo” y el “hinduismo”, y que por supuesto, no tiene nada que ver con el verdadero mensaje Bíblico.

Así que ¿Qué prefieres?

Seguir las erróneas y nada bíblicas enseñanzas de Joel Osteen, y vivir “Tu Mejor Vida Ahora”, pues tu futuro es el infierno.

O vivir las enseñanzas del Señor Jesucristo, quien ya sabía que se presentarían falsos profetas con estas materialistas ideas de “Tu Mejor Vida Ahora” y por eso hace más de 2000 años dijo:
Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Mateo 7:13 al 15

Más Claro, ni el Agua.

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Por qué la Biblia más popular del idioma español se llama Reina-Valera?

Por: Israel Alvarado E.


Yo se que para algunos este artículo les sonará un tanto básico e innecesario, dirán: “es obvio el porqué del nombre de la versión Reina-Valera”, todas las biblias de esa versión lo explican muy claramente. Yo trabajo en las librerías cristianas “El Reino de Dios Hoy”, y créanme que parece ser que la explicación que viene en la primera hoja de todas las biblias Reina-Valera, no es suficiente para que la gente entienda el por qué del nombre de esa versión. Y se los menciono pues día a día llegan  personas a las 2 sucursales de las librerías solicitando una Biblia de la versión de “La Reina Valeria”, hay quienes incluso han solicitado explícitamente que se les dé una Biblia de “Ana Valeria”.


Bien, para entender el porqué del nombre de esta famosa traducción hay que hacer un poco de historia.



La traducción de la Biblia al castellano conocida como Reina-Valera, debe su nombre a la suma de esfuerzos de Casiodoro de Reina, su traductor principal, quien realizó su traducción de la Biblia al español en la Biblia hoy conocida como La Biblia del Oso (publicada en Basilea, Suiza, 1569) se hiso famosa con este nombre pues en su cubierta aparecía la figura de un oso devorando un panal de miel, sin embargo el título original era "La Biblia que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento / Trasladada en español, 1569". Cipriano de Valera, fue el primero en revisar la traducción, esa edición se publicó con la imagen de un cántaro en la portada de piel y así fue como se le conoció La Biblia del Cántaro (publicada en Ámsterdam, Holanda, 1602). Es importante señalar que tanto Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera eran monjes católicos jerónimos del Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla, España), que fueron exiliados de España después de ser perseguidos por la Inquisición debido a sus abiertas simpatías con las ideas de los reformadores protestantes Lutero y Calvino.



El texto revisado, impreso en Ámsterdam, Holanda, en 1602, fue el más difundido de las versiones de la Biblia en idioma castellano durante varios siglos.

La traducción fue revisada siglos más tarde, y publicada con el nombre de su traductor y el de su revisor inmediato, y por ello tomo el nombre de Reina-Valera. Las revisiones más conocidas echas posteriormente son la de 1862 hecha por Lorenzo Lucena Pedrosa, y las hechas por las Sociedades Bíblicas Unidas en 1909, 1960, 1977, 1995 y en el 2011 se ha publicado la versión conocida como la Reina-Valera Contemporánea (RVC) la cual contiene un español más moderno.


Así que, si no lo sabía ahora ya lo sabe, la versión de la Biblia Reina-Valera debe su nombre a su traductor Casiodoro de Reina y a su primer revisor Cipriano de Valera. No tiene nada que ver con ninguna reina española de la cual la historia no nos habla, y mucho menos con alguna escritora olvidada llamada “Ana Valeria”. Una vez más lo repito; Reina (por Casiodoro de Reina) y Valera (por Cipriano de Valera) forman la traducción de la Biblia mundialmente conocida como: Reina-Valera.

jueves, 7 de abril de 2011

¿En realidad se muere el libro?…

(El Futuro del Libro)

Por: Israel Alvarado E.

En los últimos días, he visto muchas discusiones en diferentes programas de televisión de varios países y en foros de discusión en internet, así como en las “redes sociales”, sobre la polémica de, si el libro está acabado, y sucumbirá ante la ola de opciones que ofrece la tecnología. Los románticos, “se rasgan las vestiduras” y dicen que “no”, “que eso es y será imposible”, “que el libro siempre y por la eternidad permanecerá como hasta hoy lo conocemos”. Los “tecnófilos” se regodean diciendo: “el libro está muerto, la tecnología lo sustituirá con mejores y más interactivos formatos”.

Como siempre, cuando en una discusión, el tema se polariza tanto, ninguno de los extremos tiene la razón.
Déjenme recordarles que el libro, no siempre ha sido como hoy lo conocemos. y aunque esto “rasgue sus corazones”, la tecnología ya lo ha transformado en muchas ocasiones a través de la historia. 

Les mencionare algunos ejemplos:

Los primeros vestigios de comunicación grafica se encontraron en piedras enormes o en las paredes de cuevas. Después los jeroglíficos se trasladaron a los muros de las grandes edificaciones, casi al mismo tiempo se inventó una innovadora forma de transmitir estos mensajes gráficos de manera portátil, era en tablillas de arcilla que se podían guardar y transportar fácilmente. Esto llevó a que los gráficos se simplificaran de dibujos a sencillos trazos, hasta convertirse en un sistema de “caracteres” muy bien elaborado que hoy llamamos escritura. Bien, pero la innovación nunca se detiene, y apareció el papiro, pliego de piel de animal en el cual se podía escribir y transportar la información, con la innovación de ser mucho más resistente que la arcilla pues este no se dañaba con tanta facilidad, y otra cosa muy importante, se podía incluir más información en un formato menos pesado y más práctico. (“mmm”) 

La funcionalidad del papiro le aseguró mucho tiempo de vigencia, pues por milenios fue el sistema estándar para el contenido de la escritura, pero un buen día a algún, ó algunos, barbaros y locos innovadores se les ocurrió la “sacrílega” idea de cambiar el formato de royo por el de un encuadernado, así es, en lugar de un largo rollo de papiro, eran pequeñas laminas de este, encimadas y emparedadas por dos maderas, esto traía consigo la súper innovación de hacer más fácil la ubicación de contenidos específicos dentro de un mismo texto. Pero tenía el problema que era bastante caro para su tiempo. Pero no hay cosa que con creatividad no se arregle, se inventaron los encuadernados de piel y costuras, así como con telas, etc. El formato estaba cambiando, pero el texto interno aun era manuscrito, lo que hacía muy complicado que un libro se pudiera copiar y distribuir a las masas. Aparecieron los Chinos con un invento muy curioso, una máquina que contenía placas de metal, con el texto de cada página en ellas, que al ponerle tinta y presionarla contra el papel se podía copiar toda una página en segundos, algo que ningún escribano podía ser. (Ya me imagino el grito en el cielo que pusieron los escribanos de esos días).

En cosa de unos años salió de la nada un alemán llamado Juan Gutenberg, con una innovación que perfeccionaba el invento de los chinos, esa innovación era que las letras de los moldes se podían mover al antojo, lo que hacía más fácil y barato la producción de más libros. Después de esto, se sucintaron reformas, revoluciones, cambios de gobiernos, separaciones de poderes, etc. pues los libros al ser más accesibles que nunca pasaban de un lugar a otro, de una persona a otra, de un país a otro, llevando consigo nuevas ideas, filosofías, y conocimientos.

Tal vez el impacto que tuvo el libro en su formato impreso y encuadernado, dio la idea al inconsciente colectivo occidental, de que los libros siempre habían sido así y así deberían permanecer. Un cumulo de páginas impresas y encuadernadas. 

Pasaron los siglos y aparecieron nuevos medios de comunicación: el teléfono, el radio y la televisión, y aunque parecía que estos amenazaban al libro, no le afectaron considerablemente, pues no se entrometían en el campo del libro, que es no sólo la transmisión de información, sino de ideas y su explicación completa. Pero hace muy poco apareció el internet, este medio sí se empezó a meter en el campo del libro, y de este mismo fenómeno tecnológico salió el llamado “e-book” (libro electrónico), el cual odian los románticos de la lectura y adoran los “tecnófilos”.

Y ahí es donde estamos hoy. En la discusión si el libro debe de cambiar de formato o no. “Ojo”, esa es la discusión, pues el libro no está muerto, el libro no depende del papel para vivir, como no dependía de la piedra, ni de la arcilla, o del papiro, estos solo eran medios para que se transportaran las ideas, el libro y su potencial ilustrativo no está atado a ningún formato. Y al igual que sucedió en el pasado, el formato electrónico tiene enormes ventajas sobre el formato de papel. Le pongo un ejemplo muy sencillo: ¿cuántas veces usted no ha querido una Biblia con letra grande?, y cuando va a la librería encuentra una Biblia con una letra excelente, que no batalla nada para leer, pero hay 3 inconvenientes, el tamaño de la biblia es enorme, además es muy pesada, y por obvias razones su precio se duplica. Esas son las limitaciones del formato de papel. El formato electrónico, ya sea en un “e-reader” o una “tablet”, le ofrecen por el mismo precio, poder llevar con usted la cantidad que quiera 2000, 3000 o más libros, y todos con el tamaño y tipo de letra que usted guste, y todo en un ligero y aguantador dispositivo que pesa menos de 200 gramos, ¿no es eso una gran mejora?

Se calcula que para el 2015 en Estados Unidos la mayoría de los libros estén disponibles sólo en formato electrónico, en México se piensa que esto pasará para el 2020,  mismo año que en Estados Unidos casi la totalidad de los libros estarán disponibles sólo en formato electrónico.

Así que mis conclusiones son:

1.- El libro no muere, ni desaparece, simplemente como ya lo ha hecho antes, pasará a un mejor y más útil formato.

2.- Si usted es un enamorado del libro en papel, aproveche los años que le quedan, pues poco a poco este formato escaseará cada vez más en las librerías hasta no haber más. Así que no demore y valla a su librería y compre. (Por cierto en librerías “el Reino de Dios Hoy”, tenemos muy buenas promociones en libros.)

3.- Hágase a la idea de que en algunos “añitos” más, el libro sólo se conseguirá de manera electrónica, y si es “tecnofóbico”, cómprese muchos libros en papel ahora que los hay, pues créame muy pronto ya no los habrá.

martes, 5 de abril de 2011

Enfrentando la “Piratería” con Refritos.

Ante la mayor crisis de la industria musical en general, y de la música cristiana en lo particular, causada por la piratería, y las descargas ilegales de internet, la industria musical cristiana ha optado por no hacer nada.

En cuanto a lo legal, no buscar sancionar a las paginas y blogs que ilegalmente suben música para ser descargada de manera gratuita por los usuarios, y en cuanto a lo publicitario, ni siquiera se han puesto de acuerdo todas las casas y distribuidoras de música cristiana (Vástago, Canzión, Música y Mensaje, ETC) para realizar una gran y fuerte campaña anti-piratería.

Si no se hace algo contundente este lastre echará abajo toda la industria musical.

Pero en lugar de una medida seria y de una dimensión proporcional a la magnitud del problema, las casas de música cristiana han respondido con medidas conformistas.

La primera fue la recién vendida “Canzión”, en la cual sus nuevos dueños Estadounidenses de “Integrity Music”, llegaron sacando del “baúl de los recuerdos” todos los discos viejos y poniéndolos a un “supuesto precio económico”, pero díganme, ¿Qué puede ser más económico que lo Gratis?

La segunda medida es la que está llevando a cabo “Vástago”, que ya saco un disco de “Colección de Éxitos” de Lili Goodman, y está por salir uno de “Duetos Exitosos” de Jesús Adrian Romero, lo cual no es otra cosa que producir refritos para ahorrar gastos de producción y así lo que se venda ya es ganancia.

Ese tipo de medidas conformistas solo harán más ridícula la agonía de la industria musical cristiana.

“Ojo”, no estoy diciendo que la música cristiana se acabará, por el contrario cada vez más y más músicos se están dando cuenta que no necesitan de las casas de música y distribuidoras para subsistir, pues con un canal en “you tube”, un “blog”, un “facebook” y “twitter” bien nutridos, les da para comenzar a promocionar su música, y si esta es buena en todos los aspectos, la misma gente los comienza a recomendar y pueden ir consiguiendo fechas para presentaciones, y así irse dando a conocer cada vez más. De hecho, esto lo saben los artistas que hoy están con alguna casa de música, ellos saben que si el disco se oye, por medios legales o ilegales no importa, pues de lo que ellos se mantienen es de las presentaciones / conciertos, y no de las regalías por las ventas de discos.

Es por esto que las casas de música cristiana, ni publicidad hacen, dependen casi un 90 % de lo que las librerías cristianas podamos hacer por exhibir su material. El único esfuerzo que hacen por anunciarse es poner sus paginitas de internet y un video mal hecho en “you tube”, y párale de contar, “haber que se vende”. Desde ahorita se los digo, la industria musical en general está en “coma”, y con dispositivos para escuchar música digital cada vez más baratos, creo que a más tardar para el 2013 vamos a ver el colapso total de una industria que ya estaba casi en el suelo.

Pero, está bien, no hagan nada, déjense morir. Pero no pidan a las librerías que arriesguemos nuestros recursos en discos que llegan primero a paginas ilegales, que a nuestros anaqueles. Además de tener que hacer el esfuerzo de publicitar su material y convencer al cliente sin el más mínimo apoyo de ustedes.

¡Piensen!, y hagan algo realmente importante y contundente, no se quieran esconder tras la tonta frase de “no hay que criticar”, pues la falta de crítica no habla de santidad, sino de mediocridad.

Israel Alvarado E.
Director de Librerías “El Reino de Dios hoy”
Ensenada Baja California. México.

¿Qué es ser Cristiano?

Cierto día una señora entró a un establecimiento comercial, que en su fachada principal tenía un gran letrero que decía, “Librería Cristiana”. Al entrar, miró una mesa que decía “Música Cristiana en Promoción”, en la pared principal había un letrero con la leyenda “Literatura Cristiana”, además una pared llena de Biblias. Después de mirar un rato, la señora se soltó preguntando por todo, y el encargado de la “Librería Cristiana” muy amablemente le dio una explicación detallada de los tipos de música que había en promoción, también sobre los libros y sus autores, además de las Biblias con sus diferentes versiones “Reina-Valera (1909, 1960, 1977, 1995), Nueva Versión Internacional, Lenguaje Actual, Nueva Biblia al Día, etc. y los tipos de biblias de estudio que hay: Thompson, Diario Vivir, Plenitud, Harper-Caribe, MacArtur, etc.

¿Qué es lo más obvio suponer de la persona que atiende en dicha librería Cristiana?

Opciones:
a) Que es Cristiano.
b) Que no es Cristiano, pero sabe más que la señora, pues tiene un interés maléfico y obsesivo en la religión cristiana.

Con lo obvia y absurda que es la pregunta, aun así la señora le preguntó en un tono santurrón, “Disculpe pero, ¿usted es Cristiano?” A lo que el encargado le responde con la palabra “si”, lo que ya le había gritado con el conocimiento previo que le había compartido. Aaaah, pero la señora le responde: “pues no, usted no es Cristiano, porque no me respondió con las palabras: “Amen, Gloria Dios, Aleluya a mi Salvador, por su Sangre Soy Cristiano”.

Ahora la pregunta es, ¿Qué significa ser cristiano?
Opciones:

a) Ser una persona que estudia la palabra de Dios, se preocupa por conocerla a fondo, por consultar aquellos libros que le ayuden a entender y poner en práctica el mensaje de la palabra de Dios y la disciplina de la vida cristiana.
b) O ser una persona “emocionalista” que grita “aleluyas” y “amenes”, que se cree más “santo que todos”, que juzga a todo el mundo de acuerdo a sus propias ideas, porque de Biblia no sabe nada, pues cree que la “Reina-Valera” Fue en realidad una Reina de España y además cree que su nombre real era “Valeria”, pero los “paganos” la llaman Valera.

¿Qué es ser Cristiano?

martes, 25 de enero de 2011

Cómo detectar si alguien es, o no es confiable.

Psicología Facebookera. Por Israel Alvarado.


Cómo detectar si alguien es, o no es confiable.

A través de facebook es relativamente fácil comprobar la fiabilidad de una persona. El punto clave que hay que saber detectar es la congruencia, simple y sencillamente revisa todos los mensajes que ha publicado en la última semana, y compáralos desde el punto de vista de la congruencia. Por ejemplo hay personas que en su muro publican por igual a nuncios de eventos de una iglesia que de reventones o conciertos en un antro. Igual te invitan a un concierto de música secular que a un servicio religioso.
Ahora hazte la pregunta, ¿Hay congruencia en esto? 

Hay otras personas que están tan desubicadas que es fácil detectar su falta de confiabilidad, estas son personas que en un solo mensaje caen en contradicciones. Por ejemplo. Hablan de amor y de odio en un solo mensaje, algo así como: “yo quiero a mis amigos y odio a los demás”, o “tú eres mi amigo y los demás son unos --tales por cuales--”. O los hay mucho más sínicos, como los que en el mismo mensaje utilizan majaderías, groserías, malas palabras, albures. etc. y luego dicen: “Dios te bendiga”, o “que el Señor te proteja”.
Hazte la pregunta, ¿será confiable alguien así?. 

No te digo que te apartes de tajo de esa persona o que le des la espalda, pero sí, que seas prudente y manejes con mucho tacto tu relación con esa persona, pues si comienzas a relacionarte mas estrechamente con esa persona, al grado de crear un vínculo afectivo, estás corriendo el enorme riesgo de ser lastimado(a) profundamente, y lo peor de todo es que tu tendrás gran parte de la culpa de haber salido herido(a).

Recuerda lo que nos dice la Biblia: 

..conserva el buen juicio; no pierdas de vista la discreción. Te serán fuente de vida, te adornarán como un collar. Prv. 3.21 22 NBD

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Prv. 4.23 RVR 60